martes, 3 de septiembre de 2013

la rgumentación

Las argumentaciones pueden ser lógicamente correctas o incorrectas. Su finalidad es defender frente a nuestro interlocutor la validez, la corrección o la conveniencia de nuestra posición con respecto a tal o cual problema. Cuando la persuasión misma es tomada como fin, sin importar la verdad o la corrección, se habla de argumentación retórica en un sentido peyorativo. La retórica a menudo se vale de falacias informales, que son argumentaciones lógicamente incorrectas pero convincentes porque apelan a instancias que impactan de modo frecuentemente eficaz en el destinatario. La apariencia racional, la autoridad, la opinión de la mayoría o la descalificación de la persona del interlocutor son algunos ejemplos de esas instancias.
El discurso retórico también utiliza recursos literarios, como la metáfora, los juegos con la musicalidad o la rareza de algunas palabras, las adjetivaciones inusuales, las expresiones con doble sentido y los juegos con el significado de las palabras a través de las variaciones en el tono. Además, hay que considerar la situación desde la cual se argumenta y la presencia en ella de una variedad de receptores que podrán interpretarla de modos diversos. Ninguna argumentación se presenta en un diálogo abstracto, separado de toda situación, salvo si se la piensa como un artificio teórico o como el objeto de un análisis puramente lógico.

La argumentación siempre supone un proceso de comunicación cuyas características varían según las cualidades de las personas y según la situación que la configura. De este modo, el carácter del destinatario puede incidir sobre la elección de los argumentos o sobre el modo de argumentar del emisor. El uso de la retórica en la argumentación no es censurable en sí mismo, ya que la verdad o la corrección de una afirmación o un juicio necesariamente deben contar con una fuerza de persuasión que no poseen por sí mismos. Lo verdadero, lo justo o cualquier posición razonable requiere algunas veces, debido a personas y situaciones peculiares, del uso de argumentos lógicamente débiles pero retóricamente útiles para conferir un cauce propicio al conflicto expresado en el plano verbal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario