miércoles, 25 de septiembre de 2013

El que no salta es... Diario Parlamentario, 3-7-2008

El que no salta es... Diario Parlamentario, 3-7-2008
Por Hugo Presman

Retrocedamos treinta años. Para eso contamos con dos instrumentos poderosos pero no necesariamente fieles: la memoria y la imaginación.

Faltan diez minutos para las 18 horas este frío y gris domingo 25 de junio de 1978. Y apenas unos segundos para que el árbitro italiano Sergio Gonella haga sonar su silbato. El grito del relator José María Muñoz convalida un postergado deseo: Argentina es campeón mundial en fútbol. Setenta y cinco mil personas convierten al Estadio Monumental remodelado en una sede de la felicidad. En el palco oficial, Jorge Rafael Videla levanta sus pulgares en señal de triunfo. El almirante Massera le hace un guiño cómplice al Vicealmirante Carlos Alberto Lacoste, el que manejo discrecionalmente todo desde el Ente Autárquico Mundial 78 ( EAM 78)
Ahora miremos lo que está sucediendo en el campo de juego. Apenas Gonella dio por terminado el partido, el excepcional arquero Ubaldo Matildo Fillol, el Pato, sale disparado del arco rumbo al centro del campo. Corriendo en sentido contrario viene Carlos Tarantini quien se arrodilla y hace la señal de la cruz. Fillol llega hasta donde está el Conejo Tarantini, se arrodilla y ambos jugadores argentinos se abrazan en esa posición. Pero hay un tercer protagonista que entra en la foto que está por sacar Ricardo Alfieri. Es un muchacho que viene corriendo, después de haber saltado el alambrado y que se detiene bruscamente frente a estos dos hombres abrazados. Como consecuencia de frenar bruscamente las mangas del buzo del muchacho se desplazan hacia adelante. Víctor Dell`Aquila tiene alrededor de veinte años y perdió sus dos brazos por una descarga eléctrica en 1967. Alfieri titula su foto “El abrazo del alma”.
Yo los abrazo aunque no tenga brazos”, grita emocionado Víctor

HOSPITAL MILITAR

Ahora trasladémonos a poca distancia del Estadio de River. Laura Carloto comenzó con su trabajo de parto en el Hospital Militar, en el momento en que Argentina, a través de su goleador, Mario Kempes, convertía el primer gol en la final con Holanda. Había llegado desde el campo de detención de La Cacha. Guido nacerá al día siguiente. A Laura la dejaron con su bebe apenas cinco horas. Después la durmieron y volvió al centro clandestino de detención. Tal vez en esas escasas cinco horas, le pudo decir a su hijo, fragmentos del poema que otra madre desaparecida, María del Carmen Gualdero de García, le escribió a su futuro hijo:“Porque no duerma mi hijo / en una cama de helio / Recogeré el aire de donde queda / Cosecharé el amor de donde pueda...../ Porque no enturbien el agua que beba / Porque no ensucien el mar ni la hoguera / Reuniré el sudor de las luciérnagas / El llanto rebelde de su padre y beberá / de las cuencas de miel de las abejas / De las vacas no contaminadas / De las napas profundas de la tierra... Andaremos los caminos / yo, con los ojos asombrados / Tu con los ojos limpios, nuevos / Andaremos los caminos palmo a palmo, tierra a tierra / Si es que para ese día tu y yo quedamos / Si es que nos dejan si es que nos dejan...Hijo mío

24 DÍAS ANTES

Son las 15 horas del 1 de junio de 1978. Está por empezar el partido inaugural entre Alemania y Polonia. Ya ha hablado Videla y se hizo la ceremonia inaugural. A la misma hora un grupo de madres con sus pañuelos en la cabeza al empiezan a dar vuelta a la Pirámide de Mayo. Una reducida cantidad de periodistas y fotógrafos extranjeros observan la inusual ceremonia. Una de ella se acerca y le dice: “ Ayudennos. No sabemos donde están nuestros hijos. Uds son nuestra última esperanza”
Al día siguiente el diario Clarín publicará la siguiente crónica de la inauguración del XI Campeonato Mundial de Fútbol: “ Exactamente a las 13,30 horas, los tres integrantes de a Junta Militar ingresaron al palco oficial. Vestidos con ropas civiles, fueron calurosamente recibidos por los espectadores, que aplaudieron cuando el locutor oficial mencionó por los altavoces los nombres de los comandantes en jefe. El arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado Juan Carlos Aramburu invitó a los asistentes a rezar un Padrenuestro y después transmitió la bendición especial que enviaba el Papa Paulo VI. Dijo Videla cerrando la lista de oradores: “ Hoy es un día de júbilo para nuestro país y para la Nación Argentina. Dos circunstancias concurren a este efecto: la iniciación de un evento deportivo en escala internacional, como lo es este Campeonato Mundial de Fútbol 1978 y, por otro lado, la amistosa visita de miles de mujeres y hombres procedentes de las más diversas regiones de la tierra, nos honran hoy con su visita, con una sola condición de su buena voluntad, en un clima de afecto y respeto recíproco. Y es justamente la confrontación en el campo deportivo, la amistad en el campo de las relaciones humanas que nos permiten afirmar que es posible aún hoy, en nuestros días, la convivencia en la unidad y diversidad, única forma para controlar la paz. Por ello pido a Dios, Nuestro Señor, que este evento sea realmente una contribución para afirmar la paz que todos deseamos para todo el mundo; esa paz dentro de cuyo marco el hombre puede realizarse plenamente como persona, con dignidad y libertad. En el marco de esta confrontación deportiva, caracterizada por su caballerosidad, en el marco de la amistad entre los hombres y los pueblos y bajo el signo de la paz, declaro oficialmente inaugurado este Onceavo Campeonato Mundial de Fútbol 1978”
El reloj marca las 14,52 cuando culmina el acto, luego de una vistosa demostración de miles de gimnastas. El aburrimiento invade al estadio en el transcurso del primer partido del campeonato jugado entre Alemania y Polonia.

TESTIMONIO PERSONAL(I)

Estuve ese frío día de otoño en el Estadio de River. No recuerdo ninguna ovación hacia los integrantes de la Junta. Pero la memoria es a veces tramposa. Lo dije en la radio y recogí varios testimonios en el mismo sentido y alguno en contra. Lo que si está claro es que no había ánimo de protesta contra quienes tenían las manos manchadas de sangre. En alguna ocasión el psicoanalista Tato Pavlovsky contó lo mismo y lo comparó con un partido entre Argentina e Italia en 1956, donde la presencia peronista se hizo notar en un estruendoso repudio al gobierno de la Revolución Fusiladora.
Indudablemente la magnitud del evento, la fuerte campaña publicitaria y la idea que el país estaba sufriendo una violenta campaña contra la realización del campeonato, el apoyo pasivo de sectores medios al gobierno, confluyeron a una actitud de indiferencia hacia un acontecimiento con fuerte contenido político.

ANTECEDENTES E INTRIGAS

En el Mundial de Inglaterra en 1966, se fijaron las sedes siguientes: Méjico 1970; Alemania 1974, Argentina 1978, España 1982.
El 12 de mayo de 1974, Perón firma el decreto de la Comisión de Apoyo al Mundial 1978.
El 24 de marzo de 1976 las radios y la televisión transmiten en cadena durante todo el día. Solo se levanta la programación uniforme para que en ese día aciago los argentinos puedan entretenerse con el Partido Argentina- Polonia realizado en Varsovia y que se gana por 2-1. José María Muñoz le hace conocer a los jugadores y demás integrantes de la delegación el derrocamiento de Isabel diciendo: “Sin desgracias personales ni derramamientos de sangre”
Se sustituye la comisión de apoyo por el EAM 78. En la distribución de poder le corresponde la presidencia a alguien del ejército y la vicepresidencia a la marina. Recae en un amigo de Videla, furiosamente antiperonista, General Omar Actis. Como vicepresidente, el vicealmirante Carlos Alberto Lacoste, que respondía directamente a Massera. Pronto surgen disidencias. Actis quiere un Mundial austero y se opone a la construcción de nuevos estadios. Actis es asesinado el 21 de agosto de 1977 y se atribuye el atentado a los Montoneros. Pero la mano de la Marina es la que está detrás al punto que cuando la dictadura establishment- militar da la lista de las victimas de la subversión, el general Actis no figura. Asume la Presidencia del EAM 78, el general de caballería Antonio Merlo, como máscara del verdadero mandamás que es Lacoste.
Se remodelan los estadios de River, Vélez y Rosario Central. Se construyen los de Mar del Plata, Córdoba y Mendoza.
Se mejoran los Aeropuertos, los sistemas de comunicación, la infraestructura hotelera, y la transformación de canal 7 en ATC con nuevo edificio.
Nunca hubo rendición de cuentas del EAM 78. Se presupuestó la suma de sesenta millones de dólares y según el Secretario de Hacienda Juan Aleman, crítico de los costos, la suma ascendió a setecientos millones. Tal vez por eso es que cuando Luque convirtió el cuarto gol a los peruanos, una bomba estalló en su departamento. Las siniestras figuras del tandem Masera- Lacoste asoman detrás del atentado a un hombre emblemático del establishment.
En medio de tanta miseria, Jorge Carrascosa el tres de la selección renunció a la selección por motivos nunca debidamente aclarados, que iban desde el repudio al gobierno a la utilización en la selección de doping.
René Houseman, el notable puntero de Huracán, que vivía en la villa del bajo Belgrano se encontró un día con un descampado enorme. Los militares habían llegado con las topadoras y sacaron la villa por el Mundial.
Dante Panzeri, el más grande periodista deportivo que ha tenido el país, fue una voz solitaria de oposición porque “el mundial no se debiera realizar por las mismas razones que un tipo que no tiene guita para ponerle nafta a un Ford T no debe comprarse un Torino”
La censura generalizada se extendió a la prohibición de criticar a la selección.
El periodismo deportivo sobreactuó su genuflexión. El periodista Enrique Romero de El Gráfico inventó una carta del futbolista holandés Ruud Krol a su hijo que entre otras cosas decía: “Aquí todo es tranquilidad y belleza. Esta no es la Copa del Mundo sino la Copa de la Paz”.
Eso si. Para evitar que los visitantes extranjeros se confundan, los hoteles alojamientos pasaron a denominarse albergues transitorios.

EL MONUMENTAL Y LA ESMA

Volvemos al Estadio Mundialista. Tarantini y Fillol van en busca de sus compañeros.
Víctor Dell`Aquila los sigue. Muchos años después confesaría Fillol: “Cuando terminó el partido se me aflojaron las piernas. Caí arrodillado y se me apareció la imagen de Dios. Tenía un diálogo con él de agradecimiento. Yo no había planificado nada de eso, me conecté con Dios, tenía su imagen delante de mí. Nunca me pasó en mi vida”
En la ESMA, el verdadero jefe, el Tigre Jorge Acosta, después de festejar con los prisioneros desaparecidos le dice a Graciela Daleo: “Vestite bien que vamos a salir a festejar” Y en un Peugeot 504, prisioneros y torturadores salen a recorrer las calles colmadas de euforia de Buenos Aires. En un momento Graciela pide permiso para asomar la cabeza por el techo del Pugeot 504. Observa la multitud enfervorizada y piensa: “ Si gritara que soy una desaparecida, nadie me creería”. Luego van a un restaurante. Hay un momento que la situación se le vuelve insoportable. Pide permiso para ir al baño. En el espejo, con el lápiz de labios escribe: “ Milicos asesinos” ¡ Muera Videla! ¡ Viva Montoneros!” Muchos años más tarde reflexionaría que lo hizo para seguir sintiéndose un ser humano

TESTIMONIO PERSONAL(II)

Aquél 25 de junio vimos el partido en el living de mi casa en la televisión en blanco y negro con mi mujer y con dos amigos, Daniel y Adriana que estaba embarazada. Cuando terminó el partido nos sumergimos en las calles recuperadas para la alegría popular. Era un momento de festejos en medio de una inmensa derrota.
¿Sabía lo que pasaba? Tenía mucho más información que el nivel promedio. Había estado en Europa en enero, febrero y parte de marzo de 1978. Había leído lo que se publicaba. Era tan atroz que parecía inverosímil. Tenía rasgos tan impresionantes que despertaba cierto escepticismo. ¿ Era posible que en la sociedad más culta de América Latina, hubiera campos de concentración, secuestros de bebes, apropiación de sus bienes, el lanzamiento de personas vivas al río o al mar?. ¿Podía ser cierto que los amigos o compañeros desaparecidos estuvieran en cuchas? ¿ No habría exageración en lo que se informaba en la vieja Europa que de depredaciones sabía?
Cuando en 1979, después de una rara situación que viví en mis oficinas, donde un grupo me vino a buscar y mantuvo secuestrado en el baño a mi socio y a su empleada, luego esposa durante 5 horas, llegó a mis manos el Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ya no habría más dudas. Todo era posible. Lo coloque en mi mesita de luz y dudando que algún día se conociera semejante tragedia, y todas las noches leía un caso con la misma obligación ética que se autoimpusieron los sobrevivientes de los campos de concentración nazis: “ Había que vencer a la muerte para dar testimonio”
Desde entonces he intentado ser fiel ese compromiso asumido en lo más profundo de la noche de los años de plomo.
No siento culpa, tal vez en una actitud auto indulgente, por haber festejado el triunfo del Mundial 1978. Ni por haber salido a la calle. Con gente que gritaba: “ El que no salta es un holandés”. Después de casi tres años, las calles pudieron ser desalojadas por algunas horas de los Falcón verdes, del terror suelto, de la muerte como presencia permanente. En medio de esa mezcla de pasión, locura, amor e irracionalidad que es el fútbol, hasta los prisioneros en las mazmorras de la dictadura criminal festejaban los goles argentinos.
Como dice Carlos Ferreira: “Y nosotros allí/ con esos bombos/ con esas insensatas banderas sudorosas/ con el mundo al revés/ hechos pelota”
A pesar que el periodismo al día siguiente publicara: “Le ganamos al mundo” ( Siete Días) “ Un país que cambió” ( Somos)
¿ Como debemos juzgarnos como sociedad en relación al Mundial 78? Los setenta y cinco mil argentinos que estaban en la cancha de River y los millones y millones que lo vieron por televisión no enmudecieron por la ESMA sino por el gol de Naninga y por el tiro en el palo en el último minuto de Resenbrink.
No me gusta maquillar biografías. Yo fui uno de ellos.

CAMPAÑA ANTIARGENTINA Y CLIMA DE ÉPOCA

El gestor de lo que se conoció de campaña antiargentina fue Marek Halter, un sobreviviente del Ghetto de Varsovia cuya prima Ana Kumec y su marido fueron secuestrados en nuestro país y sus cadáveres arrojados en la puerta de los padres de Ana. El 19 de octubre de 1977 publicó una solicitada en Le Monde que tuvo rebote en los principales diarios. Ahí decía entre otras cosas: “ ¿ Se puede jugar al fútbol y gozar del deporte en un país que tortura, mata y hace desaparecer a los opositores políticos?”
En la Argentina el clima de época está reflejada entre otras obras de ficción en 77 de Guillermo Saccomanno: “ En la noche del centro, la multitud. Banderas, bocinas, cánticos. En una esquina se encuentran dos hombres. Dos años sin verse. Los dos cambiados. Estás igual, se mienten. Lo que compartieron, se acuerdan. No necesitan decírselo. Los dos piensan que el otro había sido chupado. Tampoco lo dicen. Alrededor, la fiesta popular. La emoción de los dos, la misma. Dura poco. Si los dos están vivos, el otro puede ser un delator. Los dos, apurados, vuelven a perderse en la multitud. Ninguno imagina que el otro se salvó de milagro. Los dos, ahora, cada uno por su lado, se dan vuelta para ver si el otro lo sigue”

TREINTA AÑOS DESPUÉS

Ahora volvamos a la actualidad. Los jugadores que ganaron el Mundial, más allá de algunos hechos confusos o conflictivos, tenían equipo para hacerlo. Fue una buena selección que jugó, en general, por debajo de lo que podía.
No se les podía pedir a los jugadores que tuvieran una heroicidad de la que estaba desprovista la sociedad. Y treinta años después se redimen de un hecho realmente desdoroso cuando al cumplirse 25 años no quisieron jugar para publicitar la búsqueda de los chicos apropiados.
Videla y Massera son sombras en prisión domiciliaria. El último en estado vegetativo El tigre Acosta está preso. La ESMA próximamente será un museo. Graciela Daleo siempre mantuvo una posición intransigente y rechazó el indulto de Menem. Carlos Alberto Lacoste murió antes que la justicia lo alcanzara. Mi amigo Daniel se separó de su compañera Adriana y hoy es Embajador en Japón.
Luque, Villa y Houseman participaron del Partido por “la Vida y la Memoria” en el Monumental, el domingo 29 de junio. Fillol envió su adhesión.
El recordado cantito “ El que no salta es un holandés” fue olvidado y reemplazado por “ Como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”
Víctor Dell`Aquila fue campeón de pool, estudió dibujo, maneja un auto y hasta hace unos años jugaba al fútbol. Una demostración palpable que el ser humano es capaz de superar limitaciones que parecen insuperables.
En pequeño y en forma individual es el ejemplo micro de las grandes gestas: las madres y abuelas, Ghandi, Luther King, Nelson Mandela, el ascetismo del hombre nuevo del Che, la pasión incendiaria de Evita, los gobiernos populistas desde Perón a Chávez, desde Evo a Correa.
Dios y el Demonio. No están afuera, sino dentro de cada uno de nosotros. Depende quien predomine, tenemos un Ghandi o un Masera. Y por eso en el más virtuoso hay semillas de maldad y en el más perverso hay atisbos de bondad. Dios, el de afuera, el inaccesible siempre está ausente. No estuvo en Auschwitz ni en la Esma o la Perla. Tampoco en el Monumental.

EL QUE NO RECUERDA PATEA…

El periodista Ezequiel Fernández Moores escribió en La Nación del 25 de junio: “El sistema- según Eduardo Galeano- nos vacía la memoria, o nos llena la memoria de basura y así nos enseña a repetir la historia, en lugar de hacerla. Y 30 años después aquí estamos. Tal vez excesivos, melancólicos, oportunistas e inevitablemente parciales. Pero, también, acaso intentando hacer la historia. Para no repetirla”

Treinta años. El que no recuerda, el que no reflexiona es posible que patee la pelota afuera. Tres décadas es un período suficiente para evitar caer en la trampa de las posiciones adelantadas. La historia, que no es lineal, nos metió un gol en el arco de las utopías. Aunque heridos, si fortificamos la defensa, si se lucha con tenacidad en el medio campo y al pasar al ataque se despliega imaginación y talento, pensando siempre en el arco de enfrente, tal vez podamos hacer los goles que los adversarios en el pasado nos privaron. Y lo lograron violando todas las reglas, expulsando a tantos jugadores del cuadro de la vida. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario