El
silencio de las sirenas.
Kafka,
en una reescritura del mito de Ulises, sugirió que lo que mataba a
los marinos que escuchaban a las sirenas no era su canto sino su
silencio.
La literatura argentina de los últimos treinta años invita a pensar y a pensarse con su más valiosa herramienta, la palabra.
La literatura argentina de los últimos treinta años invita a pensar y a pensarse con su más valiosa herramienta, la palabra.
Los
derechos humanos incluyen el derecho a la cultura, entendida esta
como «la creación artística junto con la interpretación,
realización y difusión de las obras del arte, así como los modos
en que una sociedad y sus miembros expresan sus sentimientos sobre la
belleza y la armonía y su visión del mundo».
La
represión a la cultura es, una forma radical de represión política,
que produce a la vez un daño colectivo y un daño en la subjetividad
de cada individuo, privándolo del acceso a los bienes a los que
tiene un derecho inapelable.
Frente
a la transparencia monológica del discurso autoritario construida en
torno a una Verdad única -la de los militares en la última
dictadura-, la literatura del período se propuso recuperar esas
voces silenciadas por el Terror.
Para
evitar el encierro, la tortura y la muerte, muchos de los escritores
optaron por un lenguaje ambiguo, donde la utilización de la metáfora
les permitiera expresarse a pesar de las limitaciones. Aunque gran
parte de los relatos escritos en esta clave fueron censurados y
prohibidos por el régimen totalitario (la quema de libros del Centro
Editor de América Latina es un ejemplo paradigmático).
La
narración es un recurso muy valioso para comprender lo inexplicable
del horror. Narramos para configurar en forma de relato los
acontecimientos, los sentimientos, la experiencia vivida. Y narramos
como testimonio de nuestra forma de ser en el mundo.
Ante
el terrorismo de estado, surge la necesidad de realizar procesos de
elaboración del duelo social a través de la recuperación de su
memoria colectiva.
julieta
No hay comentarios:
Publicar un comentario